Se espera que ambos edificios de uso público aporten a la calidad de vida de la comunidad.

Considerando su emplazamiento en el Norte de Chile, en zonas desérticas, en ambos proyectos fue relevante el control de la radiación solar y su impacto sobre los ambientes interiores para favorecer el confort térmico, mientras que también se implementaron estrategias de manejo eficiente del agua, tanto para riego como para uso de artefactos sanitarios.
“Fue necesario atender la posibilidad de sobrecalentamiento por efecto de la radiación solar que reciben estos proyectos durante gran parte del año. El desarrollo del diseño consideró este factor sin afectar el aprovechamiento de la luz natural y la transparencia de los muros”, sostiene María Luisa del Campo, asesora CES para ambas instancias.
Se espera que el emplazamiento del Colegio Bernardo O´Higgins y la Biblioteca Regional de La Serena, que consideran superficies por sobre los 5.000 mt2, marquen referencia para el desarrollo de futuros edificios en la zona, en cuanto mejoran la calidad de vida de los usuarios al proveer ambientes más confortables respecto de temperatura, acústica e iluminación.
A juicio de la experta, la incorporación de parámetros sustentables en el diseño y emplazamiento de las edificaciones no tiene que necesariamente comprometer el costo de las obras. Según sostiene, en muchas ocasiones y con la incorporación de pequeños cambios, se generan impactos relevantes en el ahorro de energía y el funcionamiento diario de los proyectos.