En Antofagasta continúa la difusión de Certificación Edificio Sustentable

CES fortalece su presencia local con actividades contempladas en nueve regiones durante el 2016.

Noticia 4En encuentros con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta y de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas continuó la promoción de Certificación Edificio Sustentable en regiones.

Durante su estadía en la Región de Antofagasta, el jefe de CES, Hernán Madrid, presentó los principales alcances de la herramienta, además de destacar las ventajas de contar con certificaciones externas e incorporar estrategias de sustentabilidad en los proyectos.
Según comentó, generó entre los participantes un especial interés el proyecto Escuela Básica Bernardo O´Higgins de Tocopilla, que está en proceso de certificación CES en diseño y construcción. Con sobre 5.000 m2 de superficie emplazamiento, contempla estrategias de control de la radiación solar para el confort térmico y eficiencia en el requerimiento de energía.
Además, se abordó el proceso de evaluación y certificación de los edificios institucionales de la CChC en regiones. “La Cámara ha definido este 2016 el año de la sostenibilidad y, en virtud de eso, estamos plenamente conscientes de que tenemos que avanzar hacia la construcción sustentable que apunte principalmente al uso responsable de los recursos energéticos y al adecuado manejo de los residuos propios de la construcción o RESCON, problema grave y urgente que nos afecta como ciudad”, sostuvo en la ocasión el presidente de la CChC Antofagasta, Thomas Muller.
En tanto, en el encuentro sostenido con representantes de la DA MOP, se comentó la incorporación de CES en las bases de licitación de distintos proyectos de la unidad, a lo largo del país.