Historia
En 2012, se inició el diseño de la certificación de edificios sustentables, bajo el mandato conjunto del Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, con el aporte económico de Innova Corfo, y la colaboración técnica del Idiem.
Así fue posible desarrollar y elaborar un método de certificación, que recoge la experiencia internacional y las mejores prácticas nacionales, culminando este proceso a mediados del año 2014, con el diseño de un método de certificación de estándar mundial.
Es necesario reconocer y agradecer también la participación de muchas otras instituciones y personas, entre ellas, a las 10 instituciones que participaron en calidad de “Interesadas” en el proyecto: el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, el Colegio de Ingenieros, el Duoc UC, el Chile GBC, la Cámara Chilena Refrigeración y Climatización A.G., la División Técnica de Aire Acondicionado y Refrigeración de Chile – Ditar y Diseñadores Iluminación Asociados – DIA.
Terminado este proyecto, y con el propósito de implementar la certificación, el 01 de julio de 2014 se firmó un Convenio cuatripartito entre el Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Instituto de la Construcción, que ha permitido dar inicio al proceso de Certificación, con el apoyo, compromiso y participación activa de las instituciones asociadas.
Administración
Hernán Madrid Campos
Jefe Certificación Edificio Sustentable.
Romy Lückeheide Codjambassis
Asistente Certificación Edificio Sustentable.
Comité Directivo
Sr. Ricardo Fernández
Presidente
Representante Instituto de la Construcción
Ingeniero civil, director titular del IC en representación de Socios Activos. Gerente Técnico & Innovación en Compañía Industrial El Volcán.
Sra. Margarita Cordaro
Vicepresidenta
Representante MOP
Arquitecta, jefa Departamento Construcción Sustentable, Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Sr. Norman Goijberg
Representante CChC
Arquitecto, presidente del Comité Directivo CES 2104-2016 y vicepresidente entre 2017 y 2018. Integrante de comisiones, comités y grupos de trabajo relacionados a materias de construcción sustentable. Consejero Nacional Honorario de la CChC. Miembro de Honor del Colegio de Arquitectos.
Sr. Enrique Joglar
Representante CCHC
Presidente del GT Innovación y Construcción Sustentable del Comité Inmobiliario de la CChC. Gerente de Desarrollo de Indesa.
Sr. Francis Pfenniger
Representante Instituto de la Construcción
Arquitecto, académico de la U. de Chile, socio en Pfenniger & Asociados.
Sra. Paola Molina
Representante Colegio de Arquitectos
Arquitecta de la Universidad Mayor, diplomada en Arquitectura Digital de la Universidad Católica y máster en Medioambiente y Arquitectura Bioclimática de UPM-UCEN.
Sra. Paola Valencia
Representante Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Arquitecta, secretaria ejecutiva de Construcción Sustentable – Ditec.
Sr. Erwin Navarrete
Representante Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Constructor Civil, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional – Ditec.
Sra. Yoselin Rozas
Representante Ministerio de Energía
Constructora Civil, profesional de la División de Eficiencia Energética.
Sr. Gabriel Prudencio
Representante Ministerio de Energía
Ingeniero civil, jefe de la División de Energías Sostenibles.
Comité Consultivo
CÁMARA CHILENA DE REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN (CCHR&C)
Visitar web