Comité de Sustentabilidad y Energía del Colegio de Arquitectos realiza Taller CES

El encuentro contó con la presencia y participación de arquitectos colegiados y público en general.

Noticia 5El Comité de Sustentabilidad y Energía del Colegio de Arquitectos de Chile, presidido por Paola Molina -quien también es parte del Comité Directivo CES, en representación del Colegio-, realizó un taller para difundir los alcances técnicos y la aplicación de Certificación Edificio Sustentable, primer instrumento nacional que permite evaluar, calificar y certificar edificios de uso público.

La actividad, cuyo objetivo era profundizar en los detalles técnicos y consideraciones generales de la metodología nacional, fue guiada y desarrollada por el jefe de la certificación, Hernán Madrid, y contó con la presencia de los integrantes del Comité Directivo CES Norman Goijberg y Margarita Cordaro.

En su intervención, Goijberg realizó una retrospectiva de la construcción sustentable y su desarrollo en el país mientras que, como representante de la Cámara Chilena de la Construcción en el Comité Directivo CES, comentó el compromiso del organismo con la herramienta al iniciar los estudios necesarios para certificar todas sus sedes regionales.

Por su parte, Margarita Cordaro, representante del Ministerio de Obras Públicas en la herramienta, hizo hincapié en el rol que ha tenido la Dirección de Arquitectura en la inclusión de CES en el 80% de los proyectos de diseño y pago contra recepción para el año 2017 en adelante.

El taller, que contó con una veintena de asistentes, se realizó los días 30 de agosto y 01 de septiembre en la sede nacional del Colegio de Arquitectos, una de las entidades promotoras de CES. El organismo también incluirá la difusión de la herramienta en su XXIV Congreso Nacional, que se efectuará entre el 30 de septiembre y el 02 de octubre en Villarrica.

Otras actividades de difusión

Durante las últimas semanas, Hernán Madrid ha tenido la oportunidad de presentar la certificación CES en diferentes instancias.

El 31 de agosto participó en el Seminario Reconversión Sustentable de Edificios Existentes y Retrofitting, organizado por el Chile GBC, en el cual se abordó el estado del arte de las certificaciones para edificios existentes en Chile y el mundo.

Entre los días 06 y 07 de septiembre el jefe de CES estuvo en Antofagasta donde realizó una charla en la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción y tuvo una serie de encuentros con instituciones y autoridades de la zona.

En tanto, el 08 de septiembre, con la ponencia “Nueva metodología CES Hospitales aplicada al Hospital de Puerto Natales” se presentó en el 7° Congreso de Infraestructura Hospitalaria: “Arquitectura viva, activa y sana”.

Una semana más tarde, participó en un curso de construcción sustentable organizado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.

Y durante los días 20 y 23 de septiembre estuvo presente en la Región del Biobío donde tuvo la oportunidad de dar a conocer los alcances y beneficios de CES en las ciudades de Concepción y Chillán.