Certificación Edificio Sustentable expuso sus avances en webinar de Chile GBC

En el encuentro, en el que también se lanzó la Certificación Vivienda Sustentable, participaron el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg; Paola Valencia, también del Minvu, y el jefe de CES, Hernán Madrid, entre otros especialistas.

Una de las líneas de trabajo de Chile Green Building Council (Chile GBC) es fomentar el desarrollo de la construcción sustentable y promover la certificación de edificaciones. Por eso, el organismo organizó el webinar “Sistemas de Certificación Nacionales, CES y CVS”, moderado por su directora ejecutiva, María Fernanda Aguirre, quien destacó la oferta de cursos y talleres que contribuyen a la capacitación y difusión de las herramientas CES y CVS.

En la actividad, el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Cristián Monckeberg compartió un mensaje sobre la relevancia de la sustentabilidad para la cartera, y participaron la encargada de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu, Paola Valencia; la jefa de Sustentabilidad del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), Natalia Reyes; y el jefe de Certificación Edificio Sustentable (CES), Hernán Madrid.


En su alocución, el secretario de Estado valoró el trabajo de todos quienes hicieron posible la Certificación Vivienda Sustentable (CVS), herramienta en la que participaron gremios, académicos e instituciones públicas y privadas, pero llamó a masificar el sistema. “No puede quedar en las buenas intenciones, no puede quedar solo en las viviendas donde hay recursos públicos, sino también en las privadas. Sería bueno crear instrumentos de mayor fomento a la CVS. La banca, que otorga los créditos, también podría incorporarse de manera activa porque, evidentemente, si la certificación tiene ventajas, respecto de otras viviendas, va a ser un tremendo impulso”, señaló Cristián Monckeberg.


Cambio climático
La Política Nacional de Desarrollo Urbano en Chile -que está basada en el desarrollo sustentable- establece metas claras. Según la encargada de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu, Paola Valencia, estas se enfocan en mejorar la calidad de vida de las personas y de las ciudades; fortalecer la gobernanza desde la descentralización; y hacer modificaciones de los cuerpos legales para habilitar ciudades con mejor bienestar. “Las ciudades deben ser conscientes de sus impactos ambientales, por lo tanto, debemos proteger el medioambiente a través de los nuevos procesos de diseño y construcción de ciudades”, enfatizó.


Asimismo, Paola Valencia recordó que el Minvu está cubriendo 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), focalizándose en aspectos de desarrollo tales como equidad social, reducción de la pobreza, producción y consumo responsable. En este contexto, la especialista en construcción sustentable comentó que -acorde con las políticas de cambio climático a las que responde el ministerio- se comprometió la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable como un instrumento de seguimiento a la contribución a mitigación. En tanto, en el ámbito de la adaptación lo hizo con un plan de adaptación al cambio climático. “Este año se presentó la actualización de la NDC, con los compromisos nacionales y, en particular, el sector de edificación propone iniciativas que pueden aportar al 17% de reducción de emisiones, dentro del marco estratégico total que busca la carbono neutralidad para 2050”, puntualizó Paola Valencia.


Los cuatro ejes de acción de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable son: educación, que implica definir y normar; hábitat y bienestar; innovación y competitividad; y gobernanza, que apunta a la mirada holística y el trabajo integrado. Y es en este contexto que las certificaciones componen una familia centrada en ellos. La recién lanzada Certificación Vivienda Sustentable, por ejemplo, promueve viviendas amigables con el entorno urbano y el medioambiente, con menor costo de producción, definiendo un estándar de sustentabilidad que considera criterios económicos, ambientales y sociales. Respecto a la estructura de la CVS, la jefa de sustentabilidad del CTeC, Natalia Reyes, explicó que esta consta de 47 variables que son evaluadas a través de 76 requerimientos que determinan acciones a seguir y estrategias a implementar con los objetivos de cada variable. “Actualmente, contamos con 44 proyectos registrados que corresponden a 6.833 viviendas con cobertura en las regiones Metropolitana, Del Maule, De la Araucanía, De Los Lagos y De Los Ríos”, señaló. Uno de los proyectos emblemáticos de la CVS es el primero que ha sido precertificado, Edificio Goycolea 100, en La Cisterna, que obtuvo 62, 5 puntos.


Los avances de CES

Luego de relatar cómo opera el sistema que evalúa, califica y certifica el comportamiento ambiental de edificios de uso público, el jefe de CES, Hernán Madrid, enfatizó que “Dos tercios de las variables de CES son de comportamiento pasivo, que solo por diseño logran las características de sustentabilidad del edificio y, luego, se acude a variables activas”. Además, Hernán Madrid, se refirió a la diferenciación según la zona climática y por condiciones geográficas, pues, un paso fronterizo, por ejemplo, no tiene acceso a red de alcantarillado o red eléctrica.


CES cuenta con 319 edificios en proceso de certificación de todas las regiones del país, la mayoría fuera de la Región Metropolitana. En su exposición, el jefe de CES, mostró algunos de los proyectos que se han inscrito, dentro de los cuales destacan recintos de salud como el Hospital de Alto Hospicio, en Iquique; el Hospital de Linares, en la Región del Maule; los hospitales Cordillera y Sótero del Río, ubicados en la Región Metropolitana. Dentro de los proyectos precertificados, destacan el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, que obtuvo 62 puntos en 2018; y el Hospital de Curicó, que logró 70 puntos. En tanto, los edificios certificados que mencionó Hernán Madrid fueron: la Escuela Bernardo O’ Higgins de Tocopilla (certificada en 2017), que luego de un año de funcionamiento registró un consumo de energía de 14 kw/m2 al año; la Escuela Miguel Anabalón Sáez de Panguipulli (certificada en 2015), que consume entre 33 y 37 kw/m2 por año y que puede funcionar con iluminación natural de septiembre a marzo.


Por otra parte, Madrid comentó que en 2019, se realizó la primera versión del Premio CES, en la que resultó ganador el Centro Día del Adulto Mayor de Punta Arenas, que obtuvo su certificación destacada en 2018. En tanto, el segundo lugar se asignó al Cuartel de Bomberos de Cunco, mientras que el tercero recayó en el Centro Elige Vivir Sano de Caldera. En este ámbito, el jefe de CES, adelantó que ya se prepara una segunda versión de dicho certamen, que reconoce a edificios con alta puntuación.


Plan CES 2020-2023

Dentro de los desafíos CES para los próximos dos años figuran: la creación de la versión de edificios existentes, que no se basa en el cumplimiento de un estándar, sino en la certificación de mejoras en sus condiciones de calidad de ambiente interior, uso de agua y gestión de residuos, entre otros aspectos; el desarrollo de la versión CES para aeropuertos e infraestructura; el desarrollo de la versión para centros comerciales; y el diseño de un modelo de certificación para Latinoamérica y el Caribe, basado en realidades locales, climáticas y geográficas, siguiendo el espíritu que el Instituto de la Construcción ha tenido con la elaboración del “Código Modelo Sísmico”.