El arquitecto asumió como presidente del Comité Inmobiliario de la CChC en octubre pasado, en el Encuentro Nacional del sector.

Por una parte, ya hay una caída importante en la demanda. “Y el mercado se va a ver más complicado a partir del 31 de diciembre con la incorporación definitiva del IVA a la vivienda, que va a producir efectos adicionales”, señala el arquitecto.
Asimismo, durante su mandato le interesa ocuparse de la creciente demanda de suelo urbano habilitado para la vivienda y el desarrollo urbano, “lo que se traduce -en términos prácticos- en que si bien hay una presión por nuevas soluciones, no hay una respuesta acorde en materia de suelo”, especifica. Eso ha repercutido en los últimos años directamente en un alza creciente en su precio y, por ende, impacta en el valor de las viviendas.
“Hoy es cada día más caro comprar una vivienda y si no se resuelve esto, el próximo año va a ser mucho más caro, el año siguiente mucho más y así sucesivamente. Esto es más notorio en algunas ciudades que en otras, pero representa un fenómeno de carácter nacional”, precisa Echeverría.
Por supuesto que la construcción sustentable está dentro de la agenda del Comité Inmobiliario, dice su nuevo presidente, quien da cuenta de una serie de normas que están en proceso de cambio: “Lo que nos interesa es que haya un cambio racional hacia formas de mayor calidad de la vivienda y por racional entendemos que sea progresivo y no de golpe, sino que se vayan incorporando de manera sucesiva para que estas puedan ser absorbidas por el aumento del ingreso de la población”, explica el también presidente del IC.
Lo ideal es que “el encarecimiento que estos nuevos requerimientos representen, de alguna manera, se vaya mitigando también con un ingreso mayor de la población y, por lo tanto, no signifique una dificultad adicional para el acceso a la vivienda”, sostiene.
Además, Echeverría indica que hoy no existe una certificación tipo CES para el sector vivienda, aunque sí las hay de tipo energéticas, pero que son parciales. “Este es un tema que hemos estado discutiendo con el equipo de CES y exactamente una de las tareas futuras que debieran ser parte del CES es visualizar cómo incorporar al sector vivienda, en forma voluntaria, al proceso de certificación de sustentabilidad”, adelanta.
Premio Volcán
Recientemente, la empresa Volcán premió al Instituto de la Construcción -entre otras entidades- por su aporte al desarrollo normativo y a la sustentabilidad en la edificación en Chile.
Para Bernardo Echeverría, como presidente del IC, “siempre hemos entendido que Volcán tiene un fuerte compromiso con la actividad del Instituto y ha sido un socio estratégico en el desarrollo tanto de normativas específicas al sector vivienda como de normativa general de edificación; entonces, creo que este es un reconocimiento, en definitiva, al trabajo hecho en conjunto. Volcán ha sido parte del esfuerzo que se premió en esta ocasión”.